jueves, 5 de agosto de 2010

Cartelera Laurentina

Y seguimos de estreno (esto ya parece la cartelera del cine) esta vez con una sección que encontraréis regularmente sobre actualidad cultural. Intentaremos ser originales aunque en esta primera entrega, el olor a albahaca, los escaparates adornados de blanco y verde, las calles engalanadas y los escenarios ya montados para acoger la diversa programación que ofrecen las fiestas de San Lorenzo nos hacen comentar la evidencia.

Quisiéramos destacar un Festival que no deja indiferente a su ya numeroso público fiel y no es sólo por el color rojo de su cartel que rompe la estética laurentina, si no por lo original e innovador de su programación de Circo y animación, el Festival Animahu. Sobre su programa dos recomendaciones;

-El espectáculo del día 10 de agosto a las 20 horas en la Plaza Concepción Arenal. Actuación de la compañía Les Acrostiches, con el espectáculo “Les acrostiches à contretemps”.

-El espectáculo del día 13 de agosto a las 19 horas en el teatro Griego del Parque Miguel Servet dónde podremos disfrutar del espectáculo “No nos moverán” de los Titiriteros de Binefar, compañeros de profesión, a los que desde aquí les felicitamos por su admirable trayectoria profesional.

Para ellos y para todos ¡¡¡Felices Fiestas !!!!


miércoles, 4 de agosto de 2010

ESTRENAMOS EL ESPACIO GASTRONÓMICO DE CRUCE DE VIAS

¡Hola a todos/as!

Esta semana estrenamos el Espacio Gastronómico del Blog de Cruce de Vías. Trataremos de informaros de los acontecimientos Gastronómicos de nuestra zona para que nadie se pierda ninguno si no quiere, además hablaremos de gastronomía y cultura (de otro tipo de cultura me refiero...). Porque como dice una buena amiga, María Luisa Safont, presidenta de la Fundación Arte y Gastronomía “La letra con sangre NO entra, entra mejor con una buena comida, un buen vino…”

Para este mes de agosto, además de disfrutar de la tapas, vinos, cervezas, y otro tipo de manjares propios del verano en nuestras localidades , podemos visitar:

Feria del Vino de Somontano del 5 al 8 de agosto: degustación de tapas y vinos, conciertos de música. Una feria recomendable por su buena organización, diversidad de vinos y tapas y normalmente buena música. Barbastro del 5 al 8 de agosto. http://www.dosomontano.com/

Feria de Alimentación y Bienestar en Calatayud de 6 al 8 de agosto. La feria se celebra coincidiendo con la 4ª Feria Fuera Stock donde participan en torno a 30 comercios de Calatayud que exponen productos de temporada con predominio de moda, complementos y ropa deportiva a precios inferiores a las rebajas.

FERMAGOURMET 26 al 29 de agosto BARBASTRO: Feria Gastronómica Transfronteriza de Canfranc 28 y 29 de agosto: se celebra en Canfranc Estación. Está hermanada con la Fiesta del Queso de Etsaut (Francia).

Hasta aquí esta primera sección Gastronómica que esperamos os haya aportado, cuando menos, ganas de salir a disfrutar de las cosas pequeñas que tenemos al alcance todos los días.

Salud
Foto: Arthurohm

miércoles, 16 de junio de 2010

Casting para espectáculo musical

La compañía Teatro Che y Moche ha convocado un casting-audición para el próximo 5 de julio en Zaragoza. Buscan mujeres con conocimiento alto de guitarra o acordeón para espectáculo de teatro musical. Se valorará la experiencia como actriz o en otros espectáculos musicales.

Las interesadas deben enviar su currículum a produccion@teatrocheymoche.es antes del 30 de junio de 2010. Para cualquier consulta o duda podéis llamar a los siguiente teléfonos: 976202109 / 629230595

El espectáculo está incluido dentro del Proyecto de Creación del Centro de Investigación de Artes Escénicas “ARTEFACTO”, dentro del Programa Plurianual de Coproducciones del Centro Dramático de Aragón y como Compañía Bienal del Ministerio de Cultura.

¡Suerte a todas!

viernes, 11 de junio de 2010

Esencia Producciones estrena espectáculo










El próximo lunes día 14, Esencia Producciones estrena en el Centro Cultural del Matadero de Huesca el espectáculo "Una loca en la Azotea". Dirigido al público familiar y recomendado a partir de 6 años, la puesta en escena cuenta con la participación de dos conocidos actores oscenses, Pilar Barrio y Kike Lera, artífices además de la dramaturgia por un lado y la música y dirección escénica del espectáculo por otro.

Una loca en la azotea, nos cuenta la historia de Mortadelo un curioso personaje que le ha cogido algo de miedo a salir de casa. Vive encerrado entre ordenadores y aparatos digitales y no deja que nadie entre en su mundo. Pero entonces aparece Margarita, mujer un tanto estrafalaria, con la teoría de que todo lo que le sucede a uno de verdad sólo puede sucederle en vivo y en directo.

Una loca en la azotea es una historia que nos habla de la tecnología y su uso responsable, de la diferencia entre el consumo y el uso, de como las historias que contamos sobre nosotros mismos transitan por todos los formatos, de la fantasía y la creatividad, pero sobre todo nos habla de la amistad y de como las personas de una manera u otra necesitamos compartir nuestros viajes y nuestras aventuras: las grandes y las pequeñas, las que nos hacen salir de casa y las que vivimos desde una pantalla…

Elementos de muy diverso tipo ayudan a los actores a contar la historia de Mortadelo: la animación en 2D, los ordenadores y los vídeo-juegos, la música y las canciones, los títeres… Todos puestos al servicio de un espectáculo donde el humor es el auténtico protagonista.

sábado, 20 de febrero de 2010

CURSO DE CANTO PARA ACTORES DESAFINADOS

La Asociación Cruce de Vías organiza un Curso de Canto en Huesca para los próximos 5, 6, 12 y 13 de Marzo. Impartido por Patricia Badián, profesional de extensa trayectoria y formación en el ámbito teatral y musical (*).

El conocimiento de la técnica vocal permite sacar el máximo provecho de la voz.
En este curso práctico se descubrirán los recursos de la voz a través de diferentes técnicas del canto y la voz hablada. La voz es el sonido de toda la persona; y por tanto, implica mucho más que trabajar sólo con el sonido. En su emisión interviene absolutamente todo el cuerpo. Se trabajará la respiración a través de la relajación y de una postura corporal correcta, para así poder conseguir una proyección de la voz libre. Con la voz y la palabra las personas expresan pensamientos y emociones. A través de textos y canciones ahondaremos en las distintas posibilidades que nos brinda la voz para sacarle el mejor partido a la misma. El sonido, el ritmo, las intensidades, los timbres y las notas, serán nuestra herramienta de trabajo junto al de las emociones que de ellas derivan.

El curso se impartirá en la Ciudad de Huesca el viernes 5 , sábado 6, viernes 12 y sábado 13 de marzo en horario viernes de 18 a 20h y sábado de 12-14h y 16-18h. Numero de alumnos reducido ya que se trabaja individualmente con cada uno.

Para solicitar más información o apuntarte sólo tienes que enviarnos un e-mail a crucedevias@gmail.com. No olvidéis que las plazas son limitadas al tratarse de un grupo de trabajo reducido (máximo de 7-8 alumnos por curso).

(*) Trayectoria Profesional Patricia Badián
Tras sus estudios de teatro, música y danza en Buenos Aires y su participación en diversos grupos Corales en Argentina en 1998 se traslada a la ciudad de Zaragoza donde continúa sus estudios de canto en la academia Cittá di Roma con la profesora María Elena Vallejo, y un año más tarde en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza bajo la dirección de los profesores Beatriz Gimeno y Eliberto Sánchez Brau. Paralelamente y desde 2002 recibe clases particulares en Madrid con la profesora Josefina Arregui.
Ha participado como alumna activa en cursos impartidos por D.Carlos Chausson (2001), Michael Münzer (2002) y D. Miguel Zanetti (2004).
Ha formado parte de diversas agrupaciones corales, tales como En voz bajo la dirección de Eliberto Sánchez Brau (La Traviatta & L´Elisiramore) y el coro de cámara Laude Filipina bajo la dirección de Sergio Franco y Andrés Ibiricu. Actualmente es integrante del grupo vocal femenino “ ENCHIRIADIS”. Recientemente ha participado en los conciertos didácticos sobre las de Bodas de Fígaro en el papel de Marcelina, organizado por la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza “Grupo Enigma”, bajo la dirección de Juan José Olives. En 2007 cantó como solista en el Oratorio de Navidad de Saint Säens junto a la coral Zaragoza y bajo la dirección de Ana Val.
Asimismo y desde 1999 es integrante del grupo Almagato (grupo dedicado a la música folclórica argentina), con quien interviene en numerosos conciertos en Aragón y diversos puntos de España. Con dicho grupo ha grabado el CD Para volver a nacer, proyecto patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de la Ciudad de Zaragoza. Además forma parte de la compañía Tarambana Cantacuentos, de la cual es fundadora, que está dedicada a los más pequeños... Y también a los más grandes...
Desde el año 2006 forma dúo con el guitarrista Hernán Fillipini, con el que participa en diferentes escenarios y festivales con varios espectáculos de música Argentina.
Actualmente continúa perfeccionándose en su carrera de cantante y actriz.
Forma parte de la compañía de teatro Gromeló en Zaragoza y participa del montaje de una de sus obras “La Irredenta” de Beatriz Mosquera.
En mayo del año 2008, formó parte del estreno de la Cantata escénica para mezzo-soprano, coro y orquesta de cámara bajo el nombre “El Motín”, del compositor catalán Josep Vila Casañas y llevado a escena por el Programa Infantil de Música Escénica de la Universidad Carlos III de Madrid en colaboración con El Auditori de Barcelona.
En éste mismo año ha participado, junto a diversas agrupaciones, en la Expo 2008 de Zaragoza.
Recientemente ha sido invitada a participar como solista, en el Oratorio de Navidad de Camile Saint-Saëns con el coro y orquesta de Wiener Tonkunstvereinigun bajo la dirección de Laura Perez-Soria, en la ciudad de Viena.
En Abril del 2009 participa en una Residencia Creativa para Jóvenes Artistas (Reseo) en el Liceu de Barcelona, siendo invitada a participar por el Teatro Real.
A finales del año 2009 y principios del 2010, comienza la grabación del disco “Vías Cruzadas”, junto al guitarrista Hernán Filippini en el espacio del Ayuntamiento de Zaragoza, “Delicias Discográficas”.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Nace la Asociación Cultural CRUCE DE VIAS

De recientísima constitución, la asociación cultural "Cruce de Vías" nace con el objetivo principal de promocionar la Comunidad Aragonesa a través de la cultura y el arte.

Con el contexto actual muy presente y teniendo en cuenta los cambios que la difusión y promoción de la cultura ha sufrido en los últimos años a raíz de la implementación de las nuevas tecnologías y el avance de los medios locativos, apostamos por proyectos, que sin perder de vista esta realidad, se vinculen al territorio, a los ciudadanos y a los creadores que en él se ubican.

Dentro de nuestros objetivos se encuentra también la investigación de nuevos caminos de comunicación y la búsqueda de nuevos públicos, así como dotar de la mayor visibilidad posible a proyectos nacidos desde nuestra comunidad autónoma: proyectos locales pero que pueden tener un interés mucho más amplio.

Nos interesan las fronteras, los cruces de vías, esos espacios donde los diferentes aspectos de la cultura y la sociedad se cruzan. Allí donde el pensamiento continúa en movimiento, donde puede mezclarse lo clásico con lo moderno, lo local con lo universal, las nuevas tecnologías con el patrimonio cultural…

A raíz de este interés queremos generar un programa de actividades que incluya formación, difusión y puesta en valor de las artes y la cultura, con especial atención al trabajo de los jóvenes creativos de nuestra comunidad autónoma.


Para comenzar nuestra andadura, queremos iniciar tres líneas de trabajo.

1.- Formación: articulada en tres vertientes
a) Formación para creativos y artistas, bien para perfeccionamiento de su propia disciplina, bien para introducirse en otras disciplinas artísticas o mejorar su experiencia con herramientas tecnológicas.
b) Cursos para empresas y público en general que favorezcan la creatividad y la expresión artística.
c) Jornadas de reflexión y debate, abiertas al público, que revisen algunos de los temas de mayor actualidad en relación con el arte y la cultura.

2.- Difusión y Nuevos Públicos. Buscar los puntos de cruce entre las diferentes disciplinas artísticas y lo social, lo urbano, aquello por lo que el ciudadano muestra interés es el punto de partida de esta línea de trabajo. Sin perder nunca de vista que la búsqueda del público no puede ser concesiva y que los criterios de calidad artística son primordiales en esta línea.

3.- Mundo Digital y Patrimonio. Una frontera especialmente atractiva para nosotros es aquella donde se cruzan las nuevas tecnologías y la tradición. Internet es una puerta abierta al mundo a través de la cual podemos mostrar lo mejor de nuestro patrimonio. Y en algunos casos puede ser también una manera de hacerlo accesible. Esto sin olvidar una de las grandes ventajas que nos da la tecnología digital y es la posibilidad de abrir cauces de comunicación retroactivos que nos sirvan para mantener el contacto con el público y a conocer sus inquietudes respecto al arte y la cultura aragonesa.



Esperamos comenzar muy pronto con las primeras actividades, de las cuales iremos informando en este blog.